miércoles, 24 de junio de 2015

Metabuscador

¿Què es un Metabuscador?

Es un buscador adentro de otro buscador. Selecciona el mejor resultado de cada buscador como,google, bing, etc. y aparece en una nueva pagina, y cuando la cerras esa paginas ya no existe mas. Es una pagina basada en el mejor resultado de cada buscador.








miércoles, 17 de junio de 2015

Buscadores de Internet

 En Lycos aparece anuncios sobre vuelos a Estados Unidos, en Bling aparecen anuncios sobre vuelos y hoteles en Estados Unidos y en Google aparece como esta formado el país y noticias sobre él.
Para nosotras es mejor Google porque nos resulta mas interesante la información.


miércoles, 8 de abril de 2015

Google Docs

Aprendimos a usar Google Docs, este trabajo habla sobre las fiestas nacionales de Mendoza. Los integrantes de este trabajo son: Maria Agustina Filizzola, Agustina Militare, Julieta Marzano y Sofia Del Vecchio

miércoles, 18 de marzo de 2015

Continuamos con el proyecto de las fiestas regionales. Mi grupo esta formado por Agustina Militare, Julieta Marzano y Sofia Del Vecchio. Y nos toco la provincia Mendoza

miércoles, 11 de marzo de 2015

A partir de hoy empieza un año nuevo de trabajo y espero aprender mucho!!

martes, 16 de septiembre de 2014


martes, 2 de septiembre de 2014

Fiestas en la Argentina

                                Fiestas en la Argentina.

Se detectó que el 36% de los eventos populares tiene una motivación religiosa, el 32% corresponde a celebraciones cívicas, el 16% celebra actividades productivas de la zona, el 9% son artísticas y el 7%, folklóricas.
La Secretaría de Cultura de la Nación difundió, que se realizan al menos 2700 fiestas en todo el país cada año.
La mayor parte de las celebraciones y festivales se realizan entre diciembre y febrero. La época del año en la que menos fiestas registró la Secretaría de Cultura es el otoño.
                           Fiesta Nacional de la Flor Escobar.

La fiesta nacional de la flor nació en Belén de Escobar, por iniciativa del ROTARY CLUB de Escobar, concretándose por idea de su inspirador: Señor ARTURO BROSIO. En el mes de Abril de 1964, realizadas las gestiones correspondientes, el 22 de Septiembre de ese mismo año, el entonces Presidente de la Nación Dn Arturo Illia, firmó el Decreto Nro. 7424/64 instituyendo la Fiesta Nacional de la Flor en cuyo Artículo expresa textualmente "LA FIESTA NACIONAL DE LA FLOR DEBERA CELEBRARSE EN LA CIUDAD DE BELEN DE ESCOBAR, EN LA ULTIMA QUINCENA DE SEPTIEMBRE Y LA PRIMERA DE OCTUBRE DE CADA AÑO". La idea de agrupar nuestras raíces, los floricultores, fue coronada con el esfuerzo de distintas colectividades -como la japonesa, portuguesa, italiana, española, holandesa, belga y alemana- que han hecho de esta actividad una de las más importantes de Belén de Escobar.

Sus dos primeras celebraciones tuvieron lugar en el gimnasio del Club Sportivo Escobar. En 1966 se solicitaron los galpones de la firma Domingo Completa e Hijos para realizar la exposición.